Datos duros de rayos UV y otras hierbas.

Hola a todos y todas!

Antes de comenzar con Munlaf leí bastante respecto al tema de los rayos UV y hay un poco de información útil que me gustaría compartirles.

En lo concreto, existe 3 tipos de rayos UV de acuerdo a su longitud de onda: rayos ultrvioleta A (UVA), rayos ultrvioleta B (UVB) y rayos ultravioleta C (UVC), de los cuales solo los UVA y UVB llegan a la superficie de la tierra. Los rayos UVB pueden generar un daño en la piel más superficial, tal como quemaduras. Sin embargo, los rayos UVA  penetran la piel de manera más profunda pudiendo llegar a dañar las células alterando procesos de crecimiento y su apariencia. El daño de los rayos UV es acumulativo y los años más críticos para su exposición son la primera infancia, dado que la piel es más delicada, delgada y fina. Una exposición desmedida puede llevar a desarrollar enfermedades cutáneas, entre ellas, el cancer a la piel.

Al informarme de todo esto, no pude dejar de pensar:

¿¿¿por qué hay ropa con filtro UV para adultos y casi no para niños???

¿¿¿por qué hay programas y regulación para la fotoprotección en empresas para los trabajadores y no en las reuniones de apoderados de los jardines, sala cuna o colegios???

Por eso nace Munlaf, para proteger a mis hijos, y a los tuyos también!

Para que podamos disfrutar de la naturaleza y de estar al aire libre un poco más protegidos. Ojo, yo no satanizo el sol, es más, soy una creyente y practicante de los baños de sol y estoy más que consciente de la infinidad de beneficios que tiene; pero, todo en su justa medida y en los horarios adecuados.

 

Dicho esto, les comparto algunos datos que me parecieron super interesantes!

1. El cáncer a la piel es de los más frecuentes en el mundo, pero el más fácil de prevenir, tan sólo limitando la exposición a los rayos UV.

2. Los rayos UV son más intensos entre las 10 am y las 4 pm.

3. Si bien los meses de primavera y veranos son los más críticos, hay que protegerse de los rayos UV todo el año ya que los rayos UVA traspasan nubes, incluso el vidrio.

4. La nubosidad y el contenido de humedad disminuyen la radiación solar, pero no la eliminan.

5. Los rayos UV se reflejan en superficies como el cemento, el agua o la nieve.

6. Los rayos UV son más intensos a medida que ascendemos y ganamos altura, ya que la capa natural que nos protege de la radiación se va reduciendo.

7.  La exposición a los rayos UV disminuye a medida que se aleja de la línea ecuatorial.

8. La capa de ozono actúa como filtro de la radiación ultravioleta, sin embargo, en la región del Polo Sur está uno de los agujeros de la capa de ozono más grandes, haciendo que en Chile tengamos altos índices de radiación.

9. Existe distintas maneras de protegerte de los rayos UV: ropa con filtro UV (ojalá UPF50+), gorro, lentes de sol, bloqueador o filtro solar.

10. Con respecto a la ropa con filtro UV: los colores oscuros generalmente proveen más protección que los colores claros. Cuando se moja, la ropa baja su índice de protección.

 

A modo de conclusión tengo 3 puntos:

1. Tu hijo no necesita actividades como ir al cerro para necesitar protegerse de los rayos UV. Los niños pasan largos tiempos de exposición al sol jugando en la plaza, andando en bicicleta, en los trayectos de auto, caminando en la calle o jugando en el patio de la casa! por lo tanto la protección debería ser diaria.

2. Resulta fundamental generar conciencia y hábitos de fotoprotección en los niños, ya que como mencionamos, el daño de los rayos UV es acumulativo.

3. Nosotros combinamos ropa con filtro UV, gorro, lentes y bloqueador solar de acuerdo a los tiempos de exposición y actividades a realizar, pero intentamos utilizarlos a diario.

 y 4....Cuida a tus hijos hoy, para prevenir un cáncer de piel el día de mañana 

 

Buena suerte a todos y espero esta info les sirva =)